













Llevelo, llevelo!! El mejorado... de elsenderodelpeje.com
HERMANN BELLINGHAUSEN ENVIADO
Chihuahua, Chih., 30 de octubre. En su primer acto público en esta ciudad, el subcomandante Marcos manifestó el apoyo total del EZLN y la otra campaña con el pueblo de Oaxaca y "su más digno representante: la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO)".
En un comunicado, la Comandancia General del EZLN demandó la salida de Ulises Ruiz de Oaxaca, el retiro inmediato de las fuerzas federales de ocupación, la libertad inmediata e incondicional de todos los detenidos, la cancelación de todas las órdenes de aprehensión y el castigo a los asesinos.
Hoy presentará este disco en los jardines de Radio Educación, a las 17 horas. Reivindica, mediante la canción popular, la música mexicana, que ha sido vulgarizada por los medios comerciales, como dice Verónica Ortiz Lawrenz, en el folleto que acompaña el cd.
"En esta entrega, Cruz insiste en no repetir tonos ni ritmos; por eso escuchamos los tradicionales corridos: calentano, chotis, huapango lento, canciones y su primer vals sureño La APPO es todo Oaxaca. Las letras, como siempre, son suyas, menos la del corrido Nacozari 78, escrita ese año por otro grande de la música popular: Rafael Armenta", agrega Verónica Ortiz.
Los instrumentos que utiliza son "naturales": acordeón, clarinete, saxofón alto, violín, arpa, marimba, guitarra sexta, bajo sexto, vihuela y tololoche. Este trabajo es un recorrido irónico por los sucesos nacionales recientes.
Tópicos recurrentes
Regresan los temas magisteriales, el trabajo rudo de los obreros, la salud, el servilismo hacia Estados Unidos, los migrantes y un par de alegorías. Todo con nombres y apellidos, para que no se diga nada falso ni se rumore.
La portada y las viñetas son de Norberto Mendoza, y sintetizan el trabajo de Cruz Mejía: de un lado Felipe Calderón, el cardenal Norberto Rivera y el Instituto Federal Electoral; del otro, López Obrador. Los arreglos musicales son del propio Mejía y de Norberto Nandayapa.
El proceso fue largo: la grabación abarcó del 14 de febrero de 1979 al 21 de septiembre de 2006, en el estudio de producciones Erixo y en los de XEEP Radio Educación, en la ciudad de México.
En el Distrito Federal, donde el lugar más próximo queda muy lejos en horas pico, y más aún, cuando hay lluvia, los fans de Sabina llegaban tarde a su concierto. Ataviado con bombín, con la playera del concierto, el paraguas y el celular en mano caminaban aprisa alrededor de las 21:00 horas.
A sus 57 abriles rabados, Sabina se reencontró después de cuatro años de ausencia. con su público mexicano, que agotó los boletos para los dos concierto que ofrece en el Auditorio Nacional. La ausencia no fue voluntaria, sino producto de una crisis en la salud del cantautor, quien se veía encorvado, con abultados caches y una barba encanecida.
Al igual que los otros rockstars seniles, como Bob Dylan, Paul McCartney y los Rolling Stones-, su voz en un auditorio es un retrato de Dorian Gray.
Un desnivel estridente al inicio del concierto auguraba una noche de rabietas, también estridentes.
Al ritmo de “Aves de paso”, canción con la que abrió, se olvidaron los agravios del tráfico.
Su voz mejor que nunca: ronquísima
En contraste con la textura de su piel, el cantautor español vistió un traje gris -posiblemente un guiño a la canción- impecablemente planchado y su clásico bombín burgués. En su mano derecha portaba un bastón, el cual azotó iracundo varías veces al ritmo de sus primeras canciones.
A diferencia de su atuendo, el escenario era llano. De fondo, una pintura de un gran barco de vapor navegando frente a un puerto, y dos pantallas que no se cansaban de hacerle close up
Hizo una pausa para hablar de los centenares de migrantes españoles que México acogió durante la guerra civil española, agradeció a Lázaro Cárdenas y reflexionó sobre el muro que construye el gobierno de Estado Unidos en la frontera con México. Propuso que él acompañado de miles “por qué no millones” de mexicanos lo echaran abajo y después interpretó “Pie de guerra”. La ovación fue una de las más largas de la noche.
Tras declamar versos de su autoría y cantar algunas de sus más populares canciones, “Calle melancolía”, “Una canción para la Magdalena”, “Ahora qué”, “Y sin embargo te quiero”, para agradecer los coros del público, dijo que traía bombín para estos momentos: se lo quitó.
Intempestivamente, estalló de ira
Ya había habido varías señas de su corista Olga Román, de molestia hacía el guitarritas Antonio García de Diego, quien equivocó más de una vez la nota. Pero todo explotó con dos zumbidos durante la interpretación “Nos sobran los motivos”, tras el término abrupto de la canción, Sabina soltó un “no es posible”, aventó su guitarra acústica al suelo y se fue molesto detrás del escenario lanzando maldiciones. Regresó pidiendo disculpas por “accidentes de sonido”.
Dos canciones más y Sabina, con un semblante molesto, se despidió con seco “buenas noches”. El público de pie gritó su nombre hasta que García de Diego regresó a interpretar “A la orilla de la chimenea” y tras calmar la público volvió Olga con otra canción, “Llueve sobre mojado” y después Sabina, que regaló cinco canciones más y se fue, quitándose el saco, el sombrero, a paso de anciano cascarrabias, dejando un auditorio gritando su apellido.
1. "BIG YELLOW TAXI" - JONI MITCHELL Canción que Charly suele tocar en su casa cuando empuña su Rickenbaker. |
2. “BUS STOP” – HOLLIES Uno de los compositores favoritos de Charly, Graham Gouldman, escribió este hitazo para The Hollies. |
3. “SYMPATHY FOR THE DEVIL” – ROLLING STONES Gloriosa página de los Stones, que Charly grabara en "Estaba en llamas cuando me acosté", único opus de su alter ego Cassandra Lange. |
4. “HONKY CAT” – ELTON JOHN "Cuando ví lo que hacía Elton John con el piano, entendí que yo podía hacer lo mismo en mis canciones de rock". |
5. “ANTICIPATION” – CARLY SIMON Muy poca gente sabe que Charly es fanático de esta canción. No de Carly Simon: de la canción, que iba a formar parte de Cassandra Lange II. |
6. “SWEET DREAMS” – EURYTHMICS Charly asegura que Annie Lennox lo llevó a su departamento y le mostró este tema antes que saliera, cuando él grababa "Clics Modernos". ¿Será verdad? |
7. “SUITE: JUDY BLUE EYES” – CROSBY, STILLS AND NASH Sui Generis fue muy influído por este trío, pieza fundamental del llamado folk-rock. |
8. “AFTERGLOW” – GENESIS "Cuando me cansé de Keith Emerson y Rick Wakeman, Tony Banks, el tecladista de Genesis, brilló muchísimo". Si él lo dice... |
9. “YOU KEEP ME HANGING ON” – VANILLA FUDGE Este grupo, precursor del heavy rock, fue una referencia fundamental para el Charly adolescente. Hasta tocó este tema en Cassandra Lange. |
10. “CAROLINA IN MY MIND” – JAMES TAYLOR Otro de los autores folk, de quien Charly es fanático absoluto. "Lo mejor en la música, es el lugar del fan", supo decir. Y tiene razón. |
|
Natalia Cano
El Universal
Miércoles 25 de octubre de 2006